VERO MENDOZA PLANTEA
EMPLEO CON DERECHOS Y PENSIÓN DIGNA
Candidata
presidencial por el Frente Amplio inició Diálogos Populares para recoger
propuestas de diversos sectores sociales
Mendoza y equipo de Plan de Gobierno
sostuvieron encuentro con más de 30 sindicatos que explicaron su problemática y
el incumplimiento de los derechos laborales en el país
Verónika Mendoza, candidata
presidencial por el Frente Amplio, participó del primero de un conjunto de
Diálogos Populares con sectores sociales a fin de recoger sus demandas y
propuestas. Este primer encuentro fue con representantes de más de 30
sindicatos, federaciones y centrales sindicales, quienes denunciaron la
violación constante de sus derechos laborales y la situación de precariedad en
la que se encuentran con contratos temporales, salarios estancados y en muchos
casos sin beneficios sociales ni garantía de una pensión para su futuro. En el
encuentro participaron representantes de trabajadores textiles, trabajadoras
del hogar, petroleros, estibadores de mercados, de empresas de agua potable,
telefónicos, así como trabajadores del Estado, entre otros sectores.
Ante esta problemática, Mendoza junto
con el coordinador del Equipo de Plan de Gobierno del Frente Amplio, el
economista Pedro Francke, plantearon un conjunto de propuestas en torno a la
generación de empleo de calidad, defensa de los derechos laborales y reforma
del sistema de pensiones. En el encuentro también participó Álvaro Vidal,
docente, abogado laboralista y coordinador del Eje de Empleo Digno y Economía
para la Gente del equipo de Plan de Gobierno.
Ante la caída del empleo en el último
año en diversas regiones (por ejemplo, 13% en Talara, 6% en Cerro de Pasco, 9%
en Pisco, entre otros) y la reducción de la inversión pública en 30%, Mendoza
planteó impulsar la reactivación económica basada en la diversificación de la
economía, invirtiendo en los sectores que más trabajo generan. Planteó un programa
de créditos de hasta 10 mil millones de soles para los pequeños y medianos
empresarios, con una tasa de interés justa considerando que actualmente sólo
los grandes empresarios acceden a créditos de 10% de interés, mientras que a
los pequeños emprendedores se les ofrece créditos con hasta 50% de interés.
Mendoza también planteó garantizar
todos los derechos para todos los trabajadores. Al respecto, propuso aprobar
una Ley General del Trabajo digno y productivo que sea el marco para que los
trabajadores accedan a sus derechos en condiciones de igualdad. También planteó
eliminar la discriminación y el recorte de derechos en regímenes especiales
tales como los de las trabajadoras del hogar, que no tienen ni siquiera
reconocido el derecho a un sueldo mínimo, y de la exportación agroindustrial y
textil donde se abusa de la figura de contratos temporales manteniendo al
trabajador en la incertidumbre permanente sobre su futuro.
“Dos de cada tres adultos mayores no
tiene ningún tipo de pensión y más de la mitad de peruanos continúa trabajando
luego de los 65 años”, denunció Mendoza. “No es posible que nuestros abuelitos
sigan trabajando, haciendo taxi con 75 años porque no tienen una pensión”,
señaló. Al respecto propuso avanzar gradualmente hacia una pensión mínima
universal, y para ello planteó duplicar el número de beneficiarios y el monto
de Pensión 65, programa que consideró positivo pero insuficiente.
En torno a las AFP, Mendoza planteó
que este debe ser un sistema complementario y voluntario, y planteó una reforma
en la cual la comisión por administración se cobrará sobre la rentabilidad
generada y no sobre el salario. “El nuevo sistema de pensiones asegurará
pensiones dignas estableciendo un aporte del empleador y del Estado y no
solamente del trabajador como ahora sucede”, señaló.
A través de este conjunto de Diálogos
Populares que continuará en las próximas semanas recogiendo la voz de diversos
sectores sociales, el Frente Amplio viene construyendo de manera participativa
la propuesta de Plan de Gobierno que presentará al país, aplicando así en la
práctica su vocación democrática y de apertura a la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario