El Frente Amplio calienta motores[1]
Diario UNO
![]() |
César Levano |
“Lo
que nos convoca aquí y ahora es la tarea de construir el nuevo Perú. Un nuevo Perú
en el que nunca jamás ningún niño, ninguna niña sienta crujir su estómago de
hambre ni sienta crujir jamás su corazón de soledad, en el que todos los niños
y todas las niñas puedan tener una educación que los haga felices, hablen
castellano, aymara o awajun, un Perú nuevo en el que las mujeres podamos
decidir libre y felizmente sobre nuestra vida y sobre nuestro cuerpo.” (Verónika Méndoza)
El
Frente Amplio
ha acordado en Congreso Nacional realizado el sábado y el domingo últimos
lanzar a su líder Marco Arana como candidato a la primera vicepresidencia de la
República. Arana formaría parte de la fórmula presidencial de Verónika Mendoza.
La segunda vicepresidencia quedaría abierta a la línea de alianzas de la
izquierda.
Entretanto,
Unidad Democrática, coalición que forman el PC-Unidad,
el PC del Perú (Patria Roja), el Bloque Nacional Popular de Sergio Tejada y el
partido Democracia Directa (exfonavistas), ha dado a conocer el resultado final
de las elecciones abiertas que convocó. Andrés Alcántara ganó en esos comicios,
con 30.638 votos. Gonzalo García llegó segundo, con 23.566 votos. El tercer
puesto le tocó a Tejada, con 5.759 votos.
Este resultado
era previsible, dado el alto número de ciudadanos que forman parte de los descontentos
fonavistas. No se puede omitir, por otra parte, que el atractivo de Democracia
Directa para muchos izquierdistas consiste en que tiene registro electoral.
Para algunos, era preferible aliarse con ellos, y no con el Frente Amplio, que
también tiene registro.
Ahora
surgen interrogantes ¿Será Alcántara el candidato presidencial del conjunto de
la izquierda y el centro? ¿Habrá, en cambio,
un realineamiento en que la candidata presidencial sea Verónika Mendoza, el
aspirante a primer vicepresidente sea Marco Arana y el tercero de la fórmula
sea Sergio Tejada o Gonzalo García?
En
todo caso, por encima de dificultades y errores, la unidad de la izquierda se
ve más cercana, más posible, aparte de más urgente y necesaria.
Mientras
los candidatos de la derecha destacan por su ausencia de ideas, excepto las
ordenadas por el FMI o plagiadas de textos ajenos, la izquierda se distingue
por su preocupación social y nacional.
El
Frente Amplio ha comunicado que en su Congreso se discutieron estrategias de
campaña, criterios para la elección de parlamentarios y propuestas
programáticas. Por lo pronto, se conocen fragmentos convincentes del discurso
que ahí pronunció la candidata Mendoza. He aquí un párrafo:
“Lo
que nos convoca aquí y ahora es la tarea de construir el nuevo Perú. Un nuevo
Perú en el que nunca jamás ningún niño, ninguna niña sienta crujir su estómago
de hambre ni sienta crujir jamás su corazón de soledad, en el que todos los
niños y todas las niñas puedan tener una educación que los haga felices, hablen
castellano, aymara o awajun, un Perú nuevo en el que las mujeres podamos
decidir libre y felizmente sobre nuestra vida y sobre nuestro cuerpo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario