LA
BORRACHERA ELECTORAL[1]
Por
Hugo Blanco Galdós[2]
Jorge Agurto, director del valioso periódico
virtual indígena Servindi, manifiesta: “La única opción ante tanta corrupción
del sistema es el Frente Amplio”.Estoy de acuerdo con él, creo que tenemos que
esforzarnos para que obtenga la mayor votación posible, para ello debemos
colaborar todos, principalmente, la candidata Verónika.Señalo mis discrepancias
con sus posiciones, que precisamente debilitan la firmeza de rebeldía ante el
sistema corrupto que debe tener. Debe mostrarse contraria al sistema, no
complaciente con él.
Cada 5 años el sistema capitalista que nos oprime, nos
aparta de nuestra lucha defensiva para que supuestamente elijamos a quienes nos
van a gobernar.
Esto naturalmente que es falso. Quienes gobiernan el
mundo son la grandes compañías transnacionales a través de sus sirvientes:
Presidentes, mayorías parlamentarias, Poder judicial, Ministerio Público
(fiscales), Policía, Fuerzas Armadas, grandes medios de comunicación, etc.
Jamás van a permitir suavemente que el pueblo les
arrebate el poder.
A veces, cuando el pueblo se rebela contra los opresores,
éstos permiten que entren gobiernos llamados “progresistas” (Venezuela,
Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina), que recortan privilegios de las grandes
empresas gobernantes, pero garantizan la continuación del sistema; luego de un
tiempo, como no se puede hacer una revolución a medias, estos gobiernos se
desprestigian y vuelve la derecha, sirviente leal del gran capital, a gobernar.
Esto lo estamos viendo en Venezuela y Argentina.
En el Perú todavía estamos muy lejos de sacudimientos
populares como los que hubo en Venezuela, Bolivia, Ecuador. Por lo tanto, las
empresas transnacionales no tienen que aceptar un gobierno “progresista”.
Las encuestas muestran que, el pueblo no confía en el
gobierno, ni en el parlamento, ni en jueces, ni fiscales.
También muestran que la mayoría no sabe por quién votar.
El próximo gobierno será uno de los corruptos conocidos:
Fujimori (si gana Keiko saldrá de la prisión al palacio de gobierno), Alan
García, (quien, entre muchas otras cosas, masacró al pueblo en Bagua y otros
lugares y dio libertad a narcotraficantes que pagaron millones). Kuczinski
(norteamericano yerno de un jefe de la CIA, organismo yanqui encargado de
buscar y matar luchadores antimperialistas). Toledo (que inexplicablemente se
hizo de millones durante su gobierno). Y otros por el estilo.
Frente Amplio
Jorge Agurto, director del valioso periódico virtual
indígena Servindi, manifiesta: “La única opción ante tanta corrupción del
sistema es el Frente Amplio”.
Estoy de acuerdo con él, creo que tenemos que esforzarnos
para que obtenga la mayor votación posible, para ello debemos colaborar todos,
principalmente, la candidata Verónika.
Señalo mis discrepancias con sus posiciones, que precisamente debilitan la
firmeza de rebeldía ante el sistema corrupto que debe tener. Debe
mostrarse contraria al sistema, no complaciente con él.
En primer lugar, una opción anti-sistema tiene el deber
de señalar claramente que éste no será derrotado por la vía electoral, que la
vía para desplazarlo es la lucha social. Eso no es contradictorio con la
participación electoral, señalo el ejemplo de cuando fui candidato a la
Asamblea Constituyente: Usé el espacio gratuito que teníamos los candidatos
para hacer propaganda electoral, para todo lo contrario, para señalar que la
vía para responder al ataque que hizo el gobierno de Morales a la economía popular,
debía ser respondido por el esfuerzo para que el paro convocado por la CGTP
fuera exitoso, que votaran por cualquiera, pero la unidad debía darse en el
terreno de la lucha. Como muestra de que ese llamado indignaba al sistema, a
las pocas horas estuve preso y fui enviado con otros opositores al gobierno, a
un cuartel antisubversivo de Argentina para que nos liquidaran (si eso no se
realizó fue gracias a que un periodista publicó la foto del avión militar
peruano en una base antisubversiva argentina).
Precisamente fue mi posición anti-electorera la que logró
que fuese el izquierdista más votado, estando yo en el exilio.
La fundamental tarea de la campaña debe ser la educación
del pueblo.
¿Cuál es la situación actual?
Hay un ataque fuerte de las empresas transnacionales
mineras a la naturaleza y a la población peruana, la gente lucha en defensa del
agua y la vida. No basta una declaración genérica de que desde el gobierno del
Frente Amplio se revisará la política minera. Sé que la gente del Frente Amplio
en las zonas afectadas trata el tema. Verónica Mendoza debe estar en las
manifestaciones de Cajamarca exigiendo ¡Conga no va! Debe ir a Islay a
declarar ¡Fuera Tía María!
Precisamente Servindi señaló que el gran tesoro peruano
es su biodiversidad.
El tesoro explotado por Costa Rica es su naturaleza (mucho menos variada
que la nuestra), por eso en ese país está prohibida la minería a cielo
abierto. También en algunas provincias argentinas existe esa
prohibición.
¿Por qué? Porque la minería a cielo abierto es
destructora: Consiste en explosionar 4 toneladas de roca para extraer un gramo
de metal usando grandes cantidades de agua con cianuro. Esa agua envenenada ya
no sirve para el uso directo, ni para la agricultura o ganadería. Por lo tanto
no podemos decir “Cuando estemos en el gobierno veremos”, hay que condenarla
desde ya. Es el principal ataque al Perú actual. Es un honor que nos llamen
anti-mineros. A los únicos que beneficia la minería a cielo abierto es a las
grandes empresas y a sus sirvientes, las autoridades.
El compañero Marco Arana me informa que los pueblos
Awajún y Wampis, víctimas de la masacre de Bagua, han decidido en asamblea,
postular a uno de sus apus al Congreso por el FA de Amazonas. Me parece
excelente. Inmediatamente debe ir Verónika donde ellos y desde ahí manifestar
públicamente que apoya la decisión de los de los Wampis de declarar gobierno
autónomo. Eso es estar contra el sistema, su actitud le atraería el repudio de
los medios del sistema, pero atraería más votos de la gente de abajo.
La agroindustria, en manos de empresas transnacionales,
ataca fuertemente a la naturaleza, pues aplica el monocultivo, a diferencia de
la agricultura familiar que practica la rotación de cultivos y los cultivos
asociados. Además la ataca con el uso de fertilizantes químicos, insecticidas y
herbicidas químicos. Quita agua de la agricultura familiar que trabaja para
alimentarnos en forma saludable, para cultivar alcachofas y espárragos que
envía a Europa y Estados Unidos. Las autoridades a su servicio han emitido una
ley en favor de la agroindustria que quita derechos a los obreros agrícolas.
Verónika dice que no tiene nada en contra de ella. El
pueblo peruano en general y los campesinos en particular, sí tienen mucho en
contra de la agroindustria depredadora, ladrona del agua y opresora del
proletariado agrícola. Los miembros del Frente Amplio de Huancavelica, exigen,
al igual que yo, que Verónika condene la agroindustria, pues les quitaron el
agua. El uso del agua de sus ríos por ellos, es considerado delito, pues esa
agua debe ir para la agroindustria de Ica.
La privatización de las pensiones que eran una función
estatal la impuso en Chile la dictadura de Pinochet, impuso las AFP. Esa
maniobra neoliberal la copió el Perú. Verónica Mendoza las acepta, no plantea
que vuelva a ser una función estatal. Eso debilita el apoyo popular al Frente
Amplio.
Otro aspecto que debilita la candidatura mostrándola
complaciente con la corrupción, es manifestar que desde el interior corrupto de
la dirección policial surja una comisión para combatir su corrupción, además de
aumentar el sueldo de los policías.
Lo que debemos plantear es que sean las rondas campesinas
y rondas urbanas, juntas de vecinos, o como se llamen, quienes se ocupen del
orden interno.
Me refiero a que sea la propia población quien designe de
su seno, a los encargados del orden interno. Sabemos que a veces se cometen
arbitrariedades, precisamente la única garantía para que ellas no sucedan, será
la sociedad organizada y vigilante.
En el congreso del Frente Amplio estuvieron ronderos
exigiendo que se les tome en cuenta, desgraciadamente eso no sucedió. Como
señalé fue el candidato derechista quien habló de las rondas.
El pueblo peruano sabe y repudia la corrupción de jueces
y fiscales. Precisamente debido a ese descontento el F.A. debiera plantear que
los jueces y los fiscales sean elegidos por el pueblo y revocados por él. Ese
planteamiento democrático haría que suba la votación por el Frente Amplio. El planteamiento
de Verónika debilita el apoyo popular al Frente.
Respondo al compañero Agurto que mi empeño es lograr
diferenciar al Frente Amplio de todo el charco electorero. No ha de lograr
mayor votación metiéndose en él, sino precisamente diferenciándose de él.
Otra de mis discrepancias es organizativa:
El congreso del Frente Amplio debió haber servido para
debatir y decidir el programa. Además para señalar la forma de elección de los
candidatos. También para debatir el problema económico, sobre la financiación
de la campaña.
Sin embargo lo único que se votó fue que el candidato a
primer vicepresidente sea el compañero Marco Arana.
Todo lo demás lo decide la todopoderosa Comisión
Permanente, compuesta por personas que poco o nada tienen que ver con las luchas
sociales. La burocratización ha hecho mucho daño a los movimientos sociales,
debemos desterrarla, sustituirla por la democratización. Como dicen los
zapatistas, los de abajo mandan, los elegidos para representarlos, obedecen.
(Nota.- Escribí algo para los miembros del Frente Amplio
esperando que lo debatieran internamente. Alguno de los compañeros le dio a
Fernando Gutiérrez y él, sin mi autorización, lo hizo público. Mi hija, que
maneja mi facebok lo puso en él.)
Una de las cosas que criticaba era el requisito de dar
MIL SOLES para ser precandidato, con lo cual se impedía que los luchadores
sociales que lograron la inscripción de Tierra y Libertad fuesen candidatos. El
compañero Marco Arana aclara que ese dinero es para la campaña. Es coherente
que cada candidato (no pre-candidato) pague su campaña, pero no se entiende por
qué tendrá que pasar por manos de la “Comisión Permanente”.
Hay otro obstáculo adicional: Se ha dispuesto que en el
transcurso de una semana, en estas fiestas navideñas, los precandidatos de
Lima, reúnan 500 firmas de respaldo hasta el 28 de diciembre.
Temo que la capitulación programática y los mencionados
obstáculos tengan como objetivo abrirse a la alianza con sectores no
revolucionarios.
Estoy en contra de eso, considero que el Frente Amplio
debe ser coherente con su proposición de ruptura con el neoliberalismo y atraer
el voto de quienes estamos contra el sistema, no conciliar con éste.
Diciembre de 2015
—
* Hugo Blanco Galdos es dirigente quechua histórico del
movimiento campesino indígena peruano. Fue encarcelado por su rol clave en una
rebelión quechua para reclamar sus derechos y territorios. En la cárcel,
escribió el libro “Tierra o Muerte: la Lucha Campesina en Perú”. Fue exiliado
en Chile, Argentina, Suecia y después México. Fue dirigente de la Confederación
Campesina del Perú (CCP) y de la izquierda peruana. Integró la Asamblea
Constituyente de 1979 por la agrupación Frente de Izquierda Revolucionaria
(FIR) y fue candidato al Parlamento Andino por el Partido Socialista el 2006.
En agosto de 2013 participó en la Escuela Zapatista y el Congreso Nacional
Indígena en México. Actualmente
es director fundador del periódico “Lucha Indígena”.
[2] Hugo
Blanco Galdos es dirigente quechua histórico del movimiento campesino indígena
peruano. Fue encarcelado por su rol clave en una rebelión quechua para reclamar
sus derechos y territorios. En la cárcel, escribió el libro “Tierra o Muerte:
la Lucha Campesina en Perú”. Fue exiliado en Chile, Argentina, Suecia y después
México. Fue dirigente de la Confederación Campesina del Perú (CCP) y de la
izquierda peruana. Integró la Asamblea Constituyente de 1979 por la agrupación
Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) y fue candidato al Parlamento Andino
por el Partido Socialista el 2006. En agosto de 2013 participó en la Escuela
Zapatista y el Congreso Nacional Indígena en México. Actualmente es director
fundador del periódico “Lucha Indígena”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario